1.-Los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.

A pesar de estar ampliamente reconocida por los diferentes países, millones de personas en la actualidad no tienen garantizados estos derechos básicos (vivienda digna, sanidad o educación, entre otros).

2.-Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El camino marcado por la Agenda 2030 puede llevarnos hacia la construcción de modelos nacionales e internacionales de desarrollo en los que la garantía de los derechos humanos y la protección del planeta que habitamos estén en el centro.

3.-La cooperación para el desarrollo

La cooperación para el desarrollo defiende y promueve la práctica de los derechos humanos en todo el planeta. Persigue, a través de diferentes acciones y proyectos, mejorar la educación, la salud, la alimentación o el acceso al agua y al saneamiento, por ejemplo, de las personas y comunidades en situación de especial vulnerabilidad.

Son muchos los actores que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional:

  •  Administraciones Públicas,
  • Sociedad civil (ONGD y universidades),
  • Organizaciones empresariales,
  • Sindicatos…

Y en el centro, las personas como principal motor de desarrollo.

4.-Las ONGD

Las ONGD, con “D” de Desarrollo, realizamos proyectos de cooperación internacional en colaboración con otras organizaciones de los diferentes países donde estamos presentes, para impulsar el desarrollo humano sostenible, la equidad y la inclusión social. También fomentamos la conciencia crítica en la ciudadanía frente a estas situaciones de desigualdad.

Actualmente, el desafío es conseguir un desarrollo sostenible, es decir, poder satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

¿Dónde trabajamos? Los principales países donde las ONGD de Sevilla realizan sus proyectos son: Guatemala; El Salvador, Marruecos, Nicaragua, Perú, Senegal; Bolivia, Colombia; Mali, Haití, Mozambique, República Democrática del Congo y los Campamentos Población Refugiada Saharaui.

También trabajamos en Sevilla y Andalucía en proyectos educativos.

¿Conoces alguna ONGD de tu barrio o tu ciudad?