1.-Los Derechos Humanos

2.-Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

3.-La cooperación para el desarrollo

La cooperación para el desarrollo defiende y promueve la práctica de los derechos humanos en todo el planeta. Persigue, a través de diferentes acciones y proyectos, mejorar la educación, la salud, la alimentación o el acceso al agua y al saneamiento, por ejemplo, de las personas y comunidades en situación de especial vulnerabilidad.

Son muchos los actores que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional:

  • Administraciones Públicas,
  • Sociedad civil (ONGD y universidades),
  • Organizaciones empresariales,
  • Sindicatos…
  • Y en el centro, las personas como principal motor de desarrollo sostenible.

¿Qué desarrollo? El concepto de desarrollo ha ido evolucionando desde una visión basada en el crecimiento económico únicamente hasta ir incorporando nuevos enfoques (Desarrollo Humano) centrado en las opciones y oportunidades de la población para acceder a derechos y servicios.

En el mismo sentido, la cooperación para el desarrollo ha ido avanzando y actualmente se trabaja por un desarrollo sostenible que garantice que las personas sean protagonistas de sus propios procesos y construyan colectivamente sus propias propuestas.

4.-Las ONGD

Las ONGD, con “D” de Desarrollo, realizamos proyectos de cooperación internacional en colaboración con otras organizaciones de los diferentes países donde estamos presentes, para impulsar el desarrollo humano sostenible, la equidad y la inclusión social. También fomentamos la conciencia crítica en la ciudadanía frente a estas situaciones de desigualdad.

Actualmente, el desafío es conseguir un desarrollo sostenible, es decir, poder satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

¿Dónde trabajamos? Los principales países donde las ONGD de Sevilla realizan sus proyectos son: Guatemala; El Salvador, Marruecos, Nicaragua, Perú, Senegal; Bolivia, Colombia; Mali, Haití, Mozambique, República Democrática del Congo y los Campamentos Población Refugiada Saharaui.

También trabajamos en Sevilla y Andalucía en proyectos educativos.

¿En qué ámbitos concretos trabajamos principalmente?• Educación • Salud • Género • Soberanía y seguridad alimentaria • Acción Humanitaria y de emergencia • Agua y saneamiento • Apoyo a las organizaciones de la sociedad civil • Actividades económicas, industriales y comercio justo.

¿Conoces alguna ONGD de tu barrio o tu ciudad?