Nuestra propuesta didáctica

Presentación

Objetivos

  • Profundizar en el conocimiento de los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Dar a conocer el sentido de la cooperación para el desarrollo y su papel ante los retos actuales.
  • Acercar a la comunidad educativa el trabajo que realizan las organizaciones de desarrollo presentes en la ciudad de Sevilla y su contribución a los ODS.

¿Empezamos?

Nuestra propuesta se basa en la exposición fotográfica colectiva «En Clave de Derechos» (disponible en formato digital e impreso) que reúne 22 imágenes tomadas en 17 países como muestra del trabajo de cooperación para el desarrollo realizado por organizaciones de la ciudad de Sevilla.

Partiendo de esta herramienta central de la exposición, os proponemos un sencillo itinerario planteado para 4 etapas educativas Primaria (5º y 6º), ESO, Bachillerato y Universidad.

La actividad puede realizarse en una sola sesión (50-60 min.) o dividirse en dos sesiones (45 min. cada una).

1º- Visitamos la expo (disponible también en formato roll up)

Un recorrido por los 22 paneles. Podrás encontrar varias opciones de visualización de la expo para que elijas la que más te guste. También encontrarás una clasificación por ODS con una breve explicación en el interior de cada apartado.

Los paneles mantienen la siguiente estructura:

  • Breve descripción de la acción, iniciativa o proyecto.
  • País o zona donde se desarrolla la iniciativa
  • Organizaciones que la impulsan
  • Imagen central
  • Y al pie, los ODS por los que trabaja.

2º- Conocemos algunas ideas y conceptos clave

En cada una de las etapas educativas, encontrarás una serie de ideas clave para profundizar un poco sobre cuatro bloques de contenidos: derechos humanos, ODS, cooperación para el desarrollo y ONGD.

Después de visitar la expo, podemos revisar en el aula esas ideas.

3º- Realizamos el Quiz «En Clave de Derechos»

El último paso de nuestro itinerario consiste en la realización de un quiz sobre los contenidos de la expo y sobre las ideas clave aprendidas. En cada una de las etapas educativas encontrarás un pdf listo para descargar y trabajar de manera individual o en grupo.

Una vez realizado, lo comentamos y debatimos en clase. Os sugerimos algunas preguntas:

  • ¿Por qué crees que 70 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, millones de personas en la actualidad no tienen garantizados estos derechos básicos?
  • Entonces, ¿qué es la cooperación para el desarrollo? ¿Creéis que es importante?
  • ¿Qué imagen de la expo os ha gustado más? ¿Por qué?

Igualmente, puedes realizar en el aula un Kahoot! que tenemos preparado. Solicítanos el acceso en asongd1@gmail.com.